
En el número 4 de la Cuesta del Marqués se encuentra el Museo Yusuf al Burch, traducción al árabe del nombre de su fundador, José de la Torre, quien excavó en este lugar el aljibe y los baños sobre los que se articula la casa, decorada con el acopio de una buena colección de objetos artísticos que evocan el pasado árabe de la ciudad y en la que se pueden visitar, además del aljibe y los baños, la bodega, el harén, la cocina, una alcoba, el jardín y diferentes salas.
Los baños, vestigios de una instalación privada, se han querido relacionar con el micvé ritual de los judíos, tal vez compartido con los musulmanes, que se asientan en una edificación del siglo XII. Se trata de una fuente de agua natural de manantial, de lluvia o de pozo en cuya pared izquierda puede apreciarse una conducción a través de la que circulaba continuamente el agua proveniente del pozo de la casa. El agua del pozo se mantenía caliente a través de unas calderas que se encontraban debajo del patio de la casa.
No obstante, como ya se ha afirmado, todavía no se ha podido esclarecer si se trata de una construcción islámica o hebrea, es decir, si estamos ante un micvé .