Al abrigo de los castillos de Zalatambor y Belmecher, sepultada por un olvido de siglos como un tesoro arqueológico aún por descubrir, la judería de Estella estuvo fuertemente implicada en el gran período de esplendor comercial y cultural que vivió la ciudad desde su fundación, en el siglo XI, hasta finales del siglo XIII. Además de recorrer la histórica y populosa Rúa de las Tiendas, en pleno Camino de Santiago, el paseo, monte arriba, por los lugares históricos donde estuvo emplazada la vieja judería de Elgacena ofrece hoy la oportunidad de descubrir la ciudad desde sus mismas raíces como plaza fuerte de frontera, en un entorno lleno de belleza definido por las curvas del río Ega y por las alturas de Montejurra, Peñaguda, Santa Bárbara, Belástegui y la Cruz de los Castillos.

circa 1066
Primera presencia judía en la zona de Estella

Desde el último tercio del siglo XI, queda atestiguada la presencia de pobladores judíos en la zona de Estella bajo la protección real.

1090
Fundación de Estella

Estella fue fundada por el rey navarro Sancho Ramírez en el año 1090 con el objeto de proteger a los peregrinos del Camino de Santiago y establecer en este lugar una frontera segura frente a la amenaza de los musulmanes. Habitada en un principio únicamente por francos con exclusión de nobles, clérigos y navarros campesinos, Estella se articuló a lo largo del estrecho corredor que deja el río Ega entre sus aguas y la montaña.

circa 1090
Los judíos se agrupan en el barrio de Elgacena

a finales del siglo XI, es probable que la población judía se agrupara en el barrio de Elgacena, situado entre el naciente burgo de San Martín y la fortaleza o castillo de Zalatambor. Esta incipiente comunidad, germen de la futura judería, estuvo rodeada por las torres del conjunto de castillos y por el lienzo de la muralla.

circa 1090 - 1135
Barrio de Elgacena

Vista aérea de la zona del Barrio de Elgacena, con el Convento de Santo Domingo en primer plano

La calle de Elgacena recuerda el nombre que tuvo el primitivo barrio judío de Estella. Aunque el primer documento que habla de la judería de Olgacena es de 1135, el Fuero de 1090, inspirado en el de Jaca y otorgado por Sancho V, se refiere ya a los musulmanes y judíos asentados en la localidad. Por entonces, la judería únicamente estaba vinculada al núcleo de San Pedro y a las defensas de los castillos, puesto que los barrios del otro lado del río no se fundieron con éste en un único municipio hasta el año 1266.

Aquel primer poblamiento de judíos se vio incrementado en la segunda mitad del siglo XII con la llegada a Estella de nuevos vecinos dedicados fundamentalmente al comercio y al servicio de acogida a los peregrinos que venían de Francia hacia Santiago, propiciando un crecimiento de la ciudad en el que el colectivo hebreo empezó a cobrar enseguida protagonismo. Y así hasta el siglo XIII, considerado como el de la máxima prosperidad tanto de Estella como de su judería.

La documentación histórica nos informa que en el año 1135 la juderíaestaba ya abandonada, y el espacio que antes ocupaba fue donado a los barones de Estella por el rey de Navarra García Ramírez el Restaurador y en el año 1145 la corona donaba al obispo de Pamplona la antigua sinagoga para que construyese una iglesia dedicada a Santa María y a Todos los Santos (hoy de Jus del Castillo).

circa 1090 - 1145
Antigua sinagoga

La iglesia de Santa María Jus del Castillo, edificada sobre la antigua sinagoga

La antigua sinagoga del barrio de Elgacena se encontraba donde hoy se levanta la iglesia de Santa María Jus del Castillo. Tras el abandono de la judería en 1135, el rey García Rámirez donó la sinagoga en 1145 al obispo de Pamplona Don Lope de Artajona para que construyese una iglesia, haciendo desaparecer la sinagoga.

Durante los trabajos de restauración de la iglesia de Santa María de Jus del Castillo, la intervención arqueológica ha proporcionado información valiosa sobre la antigua sinagoga. Gracias a estos trabajos, se han podido identificar tres de los cuatro muros de la antigua sinagoga en la base de la actual iglesia de Santa María Jus del Castillo, frente a lo que debió ser la puerta de Santa maría de la vieja muralla medieval. Sabemos que la sinagoga estaba construida con mampuestos de caliza apenas trabajados, cogidos y enlucidos con una capa de mortero en la que se ven huellas de encofrado. Tenía 18 metros de longitud y 10 metros de ancho aproximadamente. El hastial o fachada este fue derribado y sustituido por un ábside semicircular para su conversión en iglesia cristiana después de 1145.

Al Sur de la iglesia se recuperaron restos de varias viviendas, aunque no se pudo recuperar la planta completa de ninguna de ellas. Estaban levantadas con adobes de forma irregular sobre un zócalo de piedra, y posteriormente revestidas de mortero de cal pintado con almagra o con mortero de cal mediante la técnica del encofrado y se techaban con tejas curvas de cerámica.

circa Noviembre de 1127
Estela funeraria del rabí Noé

Imagen de 1912 de la estela, publicada por Fidel Fita en el Boletín de la Real Academia de la Historia

Una información interesante sobre los judíos la aporta una inscripción funeraria, seguramente procedente del cementerio judío, hallada en 1912, junto a las ruinas del castillo de Belmecher. El hallazgo fue debido a Mateo Morante, que desempeñaba el cargo de Comandante militar de Estella, como Jefe de la guarnición.

La estela, inscrita en una piedra de grano duro y amarillenta, tiene unas dimensiones de 35 cm de ancha por 30 cm. de alta. Por el tipo de escritura, la estela fue datada en el siglo XII, tras una comparación con otras laudas funerarias similares encontradas en León y Monzón.

El texto de la estela estaba dedicado al rabí Noé, hijo de Naamá, hijo de Noé, natural de Novar. Fidel Fita dató su muerte entre octubre y noviembre de 1127.

Enterrado fue en este sepulcro el rabí Noé, hijo de Naamán, hijo de Noé [natural] de Novar. Falleció en el mes de marheshván, año 4888 de la Creación.

1135
El judería de Elgacena ha sido abandonada

La documentación histórica nos informa que en el año 1135 la juderíaestaba ya abandonada, y el espacio que antes ocupaba fue donado a los barones de Estella por el rey de Navarra García Ramírez el Restaurador y en el año 1145 la corona donaba al obispo de Pamplona la antigua sinagoga para que construyese una iglesia dedicada a Santa María y a Todos los Santos (hoy de Jus del Castillo).

circa 1135 - 1498
Judería Nueva de Estella

Panorámica de la zona de la Judería Nueva desde el Parque de Bomberos

Los judíos abandonaron la vieja judería de Elgacena en la primera mitad del siglo XII y se instalaron en la ladera Norte de una terraza del río Ega situada al Sur de la ciudad, sobre uno de los meandros del río y bajo la colina donde en el último cuarto del siglo XIII se construiría el castillo de Belmecher.

La Judería Nueva ocupaba una extensión aproximada de unos 35.000 m2. Se hallaba delimitada por una muralla en sus lados Este, Sur y Oeste, donde se encontraba con los muros del castillo de Belmecher. Por el lado Norte, la judería era vecina de las huertas del convento de Santo Domingo, de la que fue separada en 1307 mediante la edificación de una tapia por orden del rey Luis Hutin.

La judería incluía, además de las viviendas de la población, las instalaciones comunales comunes de todas las juderías: el horno, la carnicería, los baños, el molino, una tintorería y un trujal. Como cualquier otra comunidad judía, debería contar asimismo con una sinagoga y sus instalaciones anejas. Ninguno de estos edificios ha sido localizado en la actualidad.

Hoy día los edificios que conformaron la judería nueva estellesa ya no son visibles y lo que puede quedar de ellos está oculto bajo el terreno y los cultivos. La única parte visible de la judería es la muralla que la delimitaba y la defendía. Se trata de un lienzo de unos 300 m. de longitud, construido con piedra caliza de color blanco. Conserva restos de una torre, dotada de dos aspilleras defensivas, junto a la que se abre un puerta para acceder a la judería.

Las excavaciones arqueológicas en curso llevadas a cabo recientemente en el interior de este barrio han permitido recuperar testimonios constructivos y de cultura material de dicha aljama. De ellos parece deducirse que su trazado urbano se hallaba adaptado a la ladera, con las viviendas situadas en líneas paralelas y sobre terrazas.

1145
El rey dona la sinagoga al obispo de Pamplona

La antigua sinagoga del barrio de Elgacena se encontraba donde hoy se levanta la iglesia de Santa María Jus del Castillo. Tras el abandono de la judería en 1135, el rey García Rámirez donó la sinagoga en 1145 al obispo de Pamplona Don Lope de Artajona para que construyese una iglesia, haciendo desaparecer la sinagoga.

circa 1145
Santa María Jus del Castillo

La iglesia de Santa María Jus del Castillo

La calle de Santa María de Jus del Castillo arranca de la confluencia de la Rúa con la calle Curtidores e inicia la ascensión hacia el castillo de Zalatambor pasando por debajo de la calle Fortunato Aguirre, que forma parte de la variante de Estella. Como si se tratara de un túnel del tiempo, la subida hacia la fortaleza es también una incursión en la zona de la primera población judía de Estella, en un barrio donde la mayor parte de las casas permanecen ocultas bajo tierra, después de haber sufrido siglos de abandono.

La actual iglesia de Santa María de Jus del Castillo es románica, de una sola nave y con ábside en forma de tambor, aunque su fachada y su torre son barrocas. Junto a la iglesia se pueden apreciar con claridad restos de las murallas que fortificaban el castillo de la ciudad.

circa 1150
Palacio de los Reyes de Navarra

El Palacio de los Reyes de Navarra

El Palacio de los Reyes de Navarra, en la plaza de San Martín, es un edificio de la segunda mitad del siglo XII con una bella fachada porticada con el añadido de las torres y la galería de ladrillo del siglo XVII.

Además de la gracia de sus ventadas geminadas, destaca la curiosidad de sus capiteles: En la columna de la izquierda, la lucha de Roldán contra el gigante musulmán Ferragut, en la de la derecha, las representaciones de la soberbia, la avaricia y la lujuria, con su burro arpista, sus avaros y su mujer lasciva, condenados a las llamas del infierno.

Hoy en día alberga el Museo Gustavo de Maeztu.

1188
El rabino Elías aparece como testigo

La participación de la minoría judía en la configuración de los burgos de francos fue decisiva. A mediados de 1188, por ejemplo, en un pleito de los habitantes de Lizarra, con los de Bearin, figura como testigo, junto al preboste, alcaide de la villa y diez hombres buenos, el rabino Elías, miembro destacado de la comunidad hebrea.

circa Junio de 1237
Abraham Alfaquín recibe las casas y el trujal de Juce, hijo de Ezquerra

A mediados de 1237, al poco de ceñir la corona, Teobaldo I hizo entrega al maestre Abraham Alfaquín de las casas y el trujal que fueron de Juce, hijo de Ezquerra por un censo anual de 50 sueldos sanchetes o de cualquier otra moneda que circulase en el reino.

circa 1255
La judería de Estella ronda los 150 vecinos

Al poco de iniciarse la segunda mitad del siglo XIII, el número de moradores que integran la judería podría rondar los 150, lo que equivale a un diez por ciento del vecindario de Estella.

1259
Antiguo convento de Santo Domingo

El Convento de Santo Domingo

Detrás de la iglesia de Santa María Jus del Castillo se encuentra el convento de Santo Domingo, fundado por Teobaldo II en 1259, un edificio cargado de referencias históricas (en él se llegaron a celebrar Cortes) y muy relacionado con el poder real, que fue cenobio dominico hasta 1839 y que actualmente acoge una residencia de ancianos. Además de la iglesia, gótica también de una sola nave, se conserva, después de una restauración en profundidad, buena parte del monasterio, aunque no está abierto al público.

Algo más de un siglo después de que la sinagoga de Estella se convirtiese en iglesia de Todos los Santos, el rey Teobaldo II la cedió en 1265 a dos monjes hermanos, Pero Miguel y Fortunio, junto con una viña, para que se convirtiese en un pequeño convento adscrito a la orden de Grandmont, dotándola con la propiedad de algunas reliquias martiriales, y convirtiéndose en lugar de peregrinación para los caminantes hacia Santiago. La orden de Grandmont, fundada en el siglo XII a partir de las enseñanzas del eremita Esteban de Thiers, en Limoges, se basaba en la observancia de una pobreza estricta, y en el alejamiento de todo contacto con el mundo.

1266
La aljama de Estella contribuye con 1.600 libras al tesoro real

En ese año, la aljama estellesa contribuyó con mas de 1.600 libras, cifra nada desdeñable y que muestra una comunidad plenamente organizada, activa y próspera, capaz de conceder al rey préstamos y aportaciones extraordinarias.

circa 1290
La comunidad judía de Estella llega a los 180 miembros

Los miembros de la comunidad judía de Estella aumentaron con el tiempo hasta alcanzar su plenitud hacia 1290, con valores próximos a los 180 hogares.

circa 1300
Se limita la práctica del crédito y se penaliza la usura

Entre el siglo XIII y el XIV, familias como los Leví, Ezquerra y los Calahorra, entre otros, hicieron del mercado de Estella un activo centro de contratación de créditos. En el último cuarto del siglo XIII, sin embargo, disposiciones reales como la prórroga por ocho años de los intereses contraídos con los judíos por parte de los cristianos o la penalización de la usura, que en algunos casos llegaba a triplicar los intereses de los deudores, indican una ruptura del sistema mantenido hasta entonces.

1328
Asalto a la judería de Estella

Con la muerte de Carlos I El Calvo, en 1328, se produce en Navarra un vacío de poder que las masas populares aprovechan para asaltar la judería de Estella y destruir los documentos de créditos que comprometían el pago a numerosos cristianos. Contrariamente a los sucedido en otras partes, los judíos, auxiliados por hebreos foráneos que se encontraban en ese momento en la ciudad, se deciden a plantar cara a sus asaltantes, lo que provoca que éstos lanzaran a rebato las campanas de la ciudad para reclamar la ayuda de los campesinos de los alrededores. En su libro Zedah-laderek, el erudito e historiador Menahem ben-Zéraj¸hijo del rabino Abraham y superiviviente de la masacre, cuenta cómo degollaron a su padre, a su madre y a sus cuatro hermanos.

1329
Multa a la ciudad de Estella por el asalto a la judería

En 1329 la reina Juana II establece una multa de 10.000 libras a la ciudad para castigar aquellos sucesos, decretando la pena de muerte para los principales cabecillas y el encarcelamiento de otros responsables, como el fraile Pedro de Ollogoyen, considerado culpable de enardecer a las masas con sus sermones antijudíos. A pesar de la buena voluntad real, estas medidas se quedaron en su mayor parte sin ejecutar.

1358
La judería de Estella se recupera

Treinta años después del asalto, en torno a 1360, la población judía de Estella volvía a recuperar el nivel demográfico de antaño. Los nuevos habitantes de la judería serían judíos de Ultrapuertos (Francia, Inglaterra), porque los habitantes de Estella que habían huido a las juderías más occidentales del reino, pese a los requerimientos de la corona, no regresaron jamás.

circa 1366
Máxima prosperidad de la Judería de Estella

La existencia de judíos ilustres, como Sento Saprut, Abraham ben Isaac, David ben Samuel (autor del Kiryat Sefer) o Judá ben Yosef ibn Bulat, o la residencia en Estella del gran escritor tudelano Abraham ibn Ezrá, dan la pauta de que la judería de Estella, que en 1366 registraba 85 familias, fue una estrella que se extinguió lentamente a lo largo de todo el siglo, coincidiendo con el inicio de una decadencia general de la ciudad, que no tendría recuperación hasta el siglo XVIII.

circa 1420
Judíos de Estella en la corte de Navarra

A lo largo del siglo XIV, con Carlos II el Malo y Carlos III el Noble, los judíos siguieron estrechamente vinculados a la corona, a través de familias como los Leví o los Orabuena. León Orabuena, médico y rabino mayor de Estella, ejerció como médico de Carlos III, un rey tan célebre por sus viajes como por la ampulosidad de su corte, en la que brillaban los médicos y los astrólogos judíos.

1912
Se descubre la estela del rabí Noé

Una información interesante sobre los judíos la aporta una inscripción funeraria, seguramente procedente del cementerio judío, hallada en 1912, junto a las ruinas del castillo de Belmecher. El hallazgo fue debido a Mateo Morante, que desempeñaba el cargo de Comandante militar de Estella, como Jefe de la guarnición.

2009 - 2012
Excavaciones arqueológicas en la Judería Nueva de Estella

Las excavaciones arqueológicas en curso llevadas a cabo recientemente en el interior de este barrio han permitido recuperar testimonios constructivos y de cultura material de dicha aljama. De ellos parece deducirse que su trazado urbano se hallaba adaptado a la ladera, con las viviendas situadas en líneas paralelas y sobre terrazas.

2009
Se excava la muralla de la judería nueva de Estella

Lienzo de muralla de la judería en la zona este

La muralla es el único resto visible existente de la Judería Nueva de Estella. Excavadas arqueológicamente en 2009, el lienzo de muralla que delimitaba la Judería Nueva de Estella se inicia a la altura de la cabecera de la iglesia del Santo Sepulcro y continúa hacia el Sur hasta envolver la larga loma donde se asentaba la judería y, tras girar hacia el Norte, culminaba en la fortaleza de Belmecher.

La muralla de la aljama, y la propia aljama, se insertan en un espacio más amplio que encierra una serie de elementos de interés histórico que son parte fundamental de la historia de la ciudad, hecho que ha motivado su declaración como Bien de Interés Cultural con la categoría de «Sitio Histórico».

La conservación de estas murallas hacen a Estella la única entre las grandes villas medievales navarras, puesto que en muy pocos casos se han conservado sus murallas, y nos permiten completar una visión de cómo fue su sistema defensivo.

Glosario