Antes que de judería, y al hilo de las últimas aportaciones del investigador local Felipe Aira Pardo, en Monforte de Lemos hay que hablar de zonas de ámbito judío, por no encontrarse en la villa medieval del Cabe un barrio exclusivamente habitado por hebreos, sino más bien calles y plazas en las que vivían familias judías y cristianas indistintamente. Aún así, la vieja población intramuros, donde habitaron la mayoría de los judíos en la Edad Media, constituye por sí misma un espacio cargado de misterio, donde abundan las referencias a una pequeña comunidad cuyo recuerdo permanece indeleble a través de documentos, leyendas y elementos arquitectónicos como los trabuleiros, que forman parte de la misma esencia comercial de esta localidad, capital de la comarca de Lemos y de la Ribeira Sacra.

a partir de 350
Primeras noticias de judíos en Galicia

las primeras noticias relacionadas con los judíos de Galicia son el siglo IV, época en la que se les ve vinculados con la actividad comercial.

411 - 585
Dominación sueva de Galicia

Durante la dominación sueva, la tolerancia religiosa de este pueblo favoreció su presencia, facilitó la convivencia entre las distintas confesiones de modo que hubo matrimonios entre judíos y cristianos, e hizo posible las relaciones.

612
Edicto de expulsión de Sisebuto

A principios del siglo VII, con el reinado de Sisebuto, y en cumplimiento de los preceptos del III Concilio de Toledo, se dictó un edicto de expulsión de todos los judíos del reino visigodo que no se hubieran bautizado. Muchos judíos huyeron a buscar protección y tierras entre el pueblo vecino de los francos y otros permanecieron en la península recibiendo el bautismo y cediendo así a las presiones de los visigodos. Muerto Sisebuto, los judíos que se habían bautizado volvieron al judaísmo, lo que trajo consigo una época de fricciones sociales y persecuciones. Por ello, a principios de 637, se volvió a poner a prescribir el cumplimiento de los cánones del concilio y se prescribió con carácter obligatorio que:

No se diese posesión del reino a ninguno antes que expresamente jurara que no daría en favor en manera alguna a los judíos, ni aún permitiría que ninguno que no fuese cristiano pudiese vivir en el reino libremente.

714
Muza llega hasta Galicia

Los musulmanes tampoco cambiaron las cosas tras la invasión, que no fue muy efectiva y duró muy pocos años. Los judíos se siguieron ocupando de la actividad comercial y de la práctica de la medicina en monasterios, hospitales y hospederías a lo largo del Camino de Santiago.

915
Primera noticia documental sobre la presencia judía en Monforte

La primera noticia documental sobre la presencia judía en la zona de la futura Monforte de Lemos es un documento de 915 en el que se menciona a un tal Ismael, judío, habitante de la ciudad.

10 de Abril de 1104
Fundación de Monforte de Lemos

Según un documento perdido del que se conservan citas anteriores, fue el 10 de abril de 1104 cuando el conde Fruela Díaz y su esposa, la condesa doña Estefanía Sánchez, mandan establecer una nueva población a los pies del Castro Dactonio, en terrenos donados por el abad del monasterio de San Vicente, dando también permiso para la celebración de ferias y mercados para el abastecimiento de la población.

circa 1104 - 1492
Los judíos habitan Monforte

La comunidad judía nunca estuvo confinada y vivía con la población. Las referencias más claras que tenemos hablan de la ubicación en las calles Zapaterías, Falagueira y Pescaderías así como en la plaza de España y calles limítrofes

Monforte fue uno de los pueblos gallegos de mayor población judía. Como en otros lugares, los judíos monfortinos no tuvieron la obligación de habitar en un barrio determinado y su presencia se extiende por la ciudad. A pesar de ello, tenían localizados sus edificios comunales en la zona de la Calle de la Falagueira, A Rúa Vella, A Zapatería (hoy conocida como Travesía de la Cárcel Vieja), la Plaza del Açougue (Plaza de la Pescadería) o la Rúa de los Herreros (hoy parte de la Plaza de España), fueron residencia de familias hebreas hasta la expulsión de 1492.

1147 - 1230
Judíos de Castilla y León se refugian en Galicia

La intolerancia almohade hizo que Galicia se convirtiera en un destino apetecible para los judíos del sur, que encontraron aquí una tierra apartada de los centros de poder y sin conflictos. En este sentido, las juderías de Galicia, como en el caso de Extremadura, tuvieron más suerte que las juderías castellano-aragonesas y los obstáculos que periódicamente entorpecieron la convivencia no hicieron aparición en Monforte.

circa 1300
Torre de Homenaje

En la Torre del Homenaje (Conjunto Monumental de S. Vicente del Pino) abundan los signos lapidarios. El más repetido es la estrella de cinco puntas o sello de Salomón

La majestuosa torre del Homenaje, el principal elemento del castillo medieval que corona desde hace más de setecientos años el monte de San Vicente, es uno de los símbolos más identificados en los monfortinos y con el monte fuerte que le da nombre a la ciudad. Desde lo alto de este magnífico bastión de los siglos XIII-XIV es posible contemplar las verdaderas dimensiones de Monforte y de su entorno, pero también establecer un interesante punto de iniciación en el mundo de los judíos conversos, tratando de resolver el enigma del significado de las estrellas de Salomón (las cinco puntas que representan los cinco libros del Pentateuco, símbolo también secularmente conocido en Galicia como cruz de Trasgo) que se localizan entre los signos lapidarios y las marcas de cantero de sus sillares.

Estas marcas de cantero se localizan en la parte más antigua de la Torre del Homenaje, del siglo XIV. En la cara este, observamos signos lapidarios y marcas de canteros. Estas marcas eran el aval de garantía de la calidad del trabajo y identificaban al tallador o escuela de talladores que había trabajado el sillar. El que más abunda es la estrella de cinco puntas o Sello de Salomón.

circa 1322
El señor de Lemos recomienda a Yuçaf de Écija como almojarife al rey

A lo largo del siglo XIV, distintos señores de Lemos tuvieron en puestos de confianza y cargos importantes a elementos de la comunidad judía. Sobresalió en esa amistad y apoyo el Infante don Felipe, tío de Alfonso XI, que aconsejó al rey tomar como almojarife real a su amigo judío Yuçaf de Écija.

1334
El señor de Lemos nombra recaudador de impuestos al judío Guillermo

En 1334 Pedro Fernández de Castro, titular del señorío monfortino y alférez mayor del rey, de quien a su vez era adelantado en tierras de León, Asturias y Galicia, nombró recaudador de impuestos al judío don Guillermo (sic), y almojarife al hermano de éste, don Samuel.

Agosto de 1391
Monforte aumenta su población tras las matanzas de 1391

Tras las matanzas de 1391 en Castilla y Aragón, Monforte debió aumentar su población con los judíos huidos de otras juderías peninsulares en busca de acogida. Al contrario de lo sucedido en el resto de la península, los gallegos del siglo XIV, avasallados por la nobleza local, no vieron a los judíos como enemigos, inmersos como estaban en movimientos sociales de tipo antiseñorial que se resolverían finalmente en las revueltas irmandiñas de 1467-1469.

1449
«Moshé, Judyo»

En el año 1449 un tal Moshé, Judyo moraba en la calle de la Zapatería.

1453
«Esther, la Judía»

en el año 1453 Esther, la Judía vivía en la misma calle que Moshé, Judyo, hoy conocida con el nombre de Travesa do Cárcere Vello.

1462
Isaac Chamizo vive en la rúa Nova

En el año 1462, Isaac Chamizo moraba en la rúa Nova, hoy Abelardo Baanante, popularmente A Calesa.

1462
Querella contra Ruy López por comprar la casa de un judío

De 1462 es una noticia alusiva a la familia judía de los Chamizo, uno de cuyos miembros, Isaac, compraba a Ruy López una casa, hecho que dio lugar a que se querellaran contra el cristiano por haber traspasado una propiedad a ome de diversa fe de nosa, es decir, a persona no cristiana.

1474
La familia de Manuel y Lídica viven en la calle de los Herreros

En 1474 la familia formada por Manuel y su mujer Lídica, los judíos vivían en la calle de los Herreros, que hoy forma parte de la Praza de España.

1488
Boaventura Judía tenía su casa en la Plaza del Azouge

En el año 1488 Boaventura Judía tenía su casa en la Plaza del Azouge o sea, del Mercado, hoy conocida como Plaza de las Pescaderías, inmediata a la denominada Puerta de la Alcazaba.

Agosto de 1492
La casa de Boaventura Judía pasa al Conde de Lemos

Tras la expulsión, la casa de Boaventura Judía en 1492 pasó a manos del II Conde de Lemos, D. Rodrigo Enríquez de Castro.

Agosto de 1492
Muchos de los judíos de Monforte se exilian a Portugal

Tras la expulsión de 1492 la mayor parte de los judíos que no quisieron convertirse al cristianismo se exiliaron en Portugal hasta 1496 cuando se produce el edicto de expulsión de ese país. Esto supuso que muchos judíos retornaran a la vecina Galicia, eso sí, convertidos al cristianismo pero en su mayoría, de manera falsa.

1492
Juan de Gaibor se bautiza

Aunque Juan de Gaibor, secretario del II Conde de Lemos, se convirtió al cristianismo para evitar la expulsión en 1492, algunos de los miembros de su familia serán perseguidos según un documento de la Inquisición de Santiago del año 1580, y algunos de ellos ajusticiados.

1496
Expulsión de los judíos de Portugal

circa 1510
Se construye el Palacio de los Condes de Lemos

El Palacio de los Condes de Lemos

Los Condes de Lemos fueron una de las familias nobles más importantes de España. Especial relevancia tuvo la figura del VII Conde, Don Pedro Fernández de Castro, que llegó a ser virrey de Nápoles y a quien se recuerda como mecenas de Cervantes, Lope de Vega, Quevedo y Góngora.

Junto a la torre del Homenaje, el Palacio Condal de los señores (luego condes hereditarios y perpetuos) de Lemos, integrado junto con el monasterio de San Vicente en las instalaciones del Parador de Turismo, da la pauta de una villa gobernada tradicionalmente de arriba abajo.

Para sustituir al anterior palacio medieval, la III condesa de Lemos, doña Beatriz de Castro, levantó en el siglo XVI una nueva edificación, que fue presa de un devastador incendio a finales del XVIII. El antiguo palacio condal se protege todavía con los restos del complejo fortificado monfortino, y mantiene en su fachada, sostenidos por ángeles, los magníficos escudos de la familia.

circa 1510
Se construye la Iglesia de San Vicente

Aunque la edificación actual se inicia en el siglo XVI, sus orígenes se remontan al siglo X

El monasterio benedictino, levantado en el siglo XVI sobre un cenobio anterior del siglo X, se muestra como un formidable alarde arquitectónico en el que destacan la iglesia de San Vicente del Pino. La impresionante iglesia monacal tiene su portada renacentista, mientras el interior se enmarca en el gótico de transición, con unas bóvedas de complicadas nervaduras. Un órgano barroco, callado desde hace décadas, se encuentra en un lateral del coro. En el altar mayor destaca una interesante pintura alegórica que representa la tortura de San Vicente.

Actualmente gran parte del edifico monacal alberga el Parador de Turismo de Monforte de Lemos.

circa 1520
Lápida funeraria de los Gaibor

En el desaparecido convento de San Antonio, próximo al panteón de los condes de Lemos, estuvo la capilla de los Gaibor

La muerte de Jorge de Gaibor está relacionada con una popular historia de conversos, conocida como el caso del Cristo de los Azotes, perfectamente documentada por la Inquisición de Santiago en 1580. El testimonio de uno de sus sirvientes, unido al hecho de que se encontrara a su hijo, Juan, con un crucifijo y unos azotes, sirvió de base para la acusación de que el recién converso gastaba sus noches en azotar a una imagen de Cristo crucificado. Apelado por el Santo Tribunal, cuya sede estaba entonces en Valladolid, durante el viaje se sintió muy enfermo, teniendo que regresar precipitadamente a su casa de Monforte, donde murió a los pocos días.

En el Museo Arqueológico Provincial de Ourense se expone una valiosa lápida, procedente de Monforte, que corresponde a la capilla que los Gaibor fundaron a comienzos del siglo XVI en el convento franciscano de San Antonio de Padua, donde tenían el panteón familiar los Condes de Lemos, y que indica que bajo ella yacían Juan de Gaibor y Jorge de Gaibor, vecinos y regidores de esta villa.

Aqui iacen Juan de Gaibor y su ijo Jorge de Gaibor fundador desta ca[pilla. Fue]ron vecinos y regidores desta villa.

A la inscripción le falta una parte, lo que motivó la errónea creencia, hoy aclarada, de que dicha pieza avalaba la fundación de una casa en Monforte de Lemos por parte del linaje de los Gaibor.

1580
Muerte de Juan de Gaibor

La muerte de Jorge de Gaibor está relacionada con una popular historia de conversos, conocida como el caso del Cristo de los Azotes, perfectamente documentada por la Inquisición de Santiago en 1580. El testimonio de uno de sus sirvientes, unido al hecho de que se encontrara a su hijo, Juan, con un crucifijo y unos azotes, sirvió de base para la acusación de que el recién converso gastaba sus noches en azotar a una imagen de Cristo crucificado. Apelado por el Santo Tribunal, cuya sede estaba entonces en Valladolid, durante el viaje se sintió muy enfermo, teniendo que regresar precipitadamente a su casa de Monforte, donde murió a los pocos días.

1580
El Cristo de los Azotes y el Cristo de la Colada

Entre los escarnios e injurias más conocidos en la historia monfortina se encuentra El Cristo de los Azotes y el Cristo de la Colada, cuya existencia está documentada hasta la invasión napoleónica de la ciudad. Fray Jacobo de Castro, cronista de la Orden Franciscana, coincidiendo con su visita al convento monfortino de San Antonio en el siglo XVIII, dejó noticia de la existencia de dos curiosas piezas allí custodiadas. Dice:

Una de ellas estando azotándola unos judíos en su infame sinagoga dio voces llamando al padre guardián, quien [...] guiado de aquella lastimosa voz [...] se entró en la sinagoga y recobrando la imagen [...] tuvo tiempo para dar cuenta a un ministro del Tribunal, quien prendió y castigó a los judíos, y depositó la imagen en este convento (se refiere al de San Antonio) En cuanto a dos imágenes de Cristo muerto bien crucificado que en este convento se tienen con especial veneración de la estatura de una tercia [...] uno con el título de La Colada y este está en la Sacristía con las demás reliquias y el otro con el título de Azotes está en la celda guardianal con una estatua de San Antonio de estatura pequeña [...] Es tradición que una vil mujer la entró en una caldera de colada, que estaba hirviendo, deseando [...] borrar la hermosura de la imagen [...] Por más que sudó y afanó la proterva mujer en supultar en lo profundo de la caldera la imagen, ésta se subía a la superficie de la colada. No se ejecutó esta execrable maldad con tanta cautela que no se hiciese publica; y averiguada fue presa y castigada la mujer por el Santo Oficio [...] Sucede con esta santísima imagen una cosa bien portentosa y es que, siendo fácil abrir la caja en que está cerrada y colocada no es posible abrirse por más vueltas que se den a las llaves, si dentro de la sacristía se halla algún judío.

circa 1890
Se descubre la lápida de los Gaibor en una casa de Monforte

En el Museo Arqueológico Provincial de Ourense se expone una valiosa lápida, procedente de Monforte, que corresponde a la capilla que los Gaibor fundaron a comienzos del siglo XVI en el convento franciscano de San Antonio de Padua, donde tenían el panteón familiar los Condes de Lemos, y que indica que bajo ella yacían Juan de Gaibor y Jorge de Gaibor, vecinos y regidores de esta villa.

Aqui iacen Juan de Gaibor y su ijo Jorge de Gaibor fundador desta ca[pilla. Fue]ron vecinos y regidores desta villa.

Glosario